domingo, 27 de marzo de 2011
LUCILLE BALL
Nació el 6 de agosto de 1911 n Jamestown en Nueva York. Su padre murió antes que ela cumplkiera los 4 años, sieno criada por su madre y su abuelo. Luci y su hermano Fred, causaron mucho dolor a sus abuelos en la adolescencia, siendo chicos muy rebeldes, y más cuando un amigo de Fred fue herido de escopeta, quedando paralítico. El abuelo de Lucille fue demandado, hacéndolos responsables de no supervisar el uso del rifle por pare de su nieto, viéndose obligado a vender la casa familiar para afrontar las deudas en 1927.
Antes que esto, Lucille se inscribió en el John Murray Anderson Institute, compartiendo clase con alguien que le marcó su inicio, Bette Davis, una chica que le dijo que no valía para artista. Pero sus ansias le hicieron que siguiera luchando para seguir en sus ideas de ser artista. Se traslaó en 1930 trabajando como modelo "Chica de Chesterfield", la marca de cigarrillos, y que año más tarde, durante el rodaje de la serie "I Love Lucy, ella puso los cigarillos en las cajas de los patroinadores de cigarrillos Phillip Morris, para fumar su marca favorita sin molestar a su padrino.
En 1933 se trasladó a Hollwood para ser estrella, triunfando en el mundo de las series B, como 2Escñandaos romanos", en donde la chica se afeitó las cejas para interpretar a una sirvienta romana, cejas que nunca más le volvieron a salir.
Otras películas destacadas en esta década de los 0 fueron las hechas junto a los hermanos Marx "Room Service", "Top Hat" con Ginger Rogers y Fred Asteire.
En los años 40 siguió rodando pellículas importantes, como "La calle grande", para ella la mejor, en 1942, "Sin ti", con Katherine Hepburn y "Muchas chicas también", en 1941 en cuyo rodaje conoció al cubano Desi Arnaz.
Ese mismo años se fugaron. Pese a su amor apasionado a rimera vista, no fue un matrimonio fácil. Pese a los dos abortos sufridos, Desi tenía el ojo errante y le fue infiel a Lucy. Desi fue llamado a la mili en 1942, pero una lesión en su rodilla izquierda, le hicieron que se quedara en la sociedad de artistas para soldados minusválidos.´
Aún así, Lucy pidió el divorcio a Desi en 1944, aunque se reconciliaron al poco tiempo, dejando a todos conmocionados y etiquetarlos como montaje publicitario.
En 1945, al finalizar la guerra, Lucy acompañó a su marido y su bana en una gira nacionl, aunque seguía iendo fría su relación. Pero la vida de Lucy uba a cambiar con su papel en la serie de la CBS "My favourite ama de casa", donde interpretaba a Liz Cugat, una alocada mujer de un baquero del medio oeste, que a su vez era oprimido por su jefe. FUe tal su éxito radiofónico que decidieron levarlo a la tele, a lo que ella accedió sólo si su marido era el esposo también en ficción. Los productores se negaron a ello, pues pensaban que qu un director e orquesta cubano no sería aceptado, pero en 1951, el matrimonio fundó su propia compañía para producir juntos la serie, grabando el episodio piloto, que se encargaron de producir y ue fue un éxito, y en 1951 tuvo lugar el nacimiento de su primera hija, Desirée Lucy Arnaz el 17 de julio
En 1953, se dieron dos sucesos que agitaron la vida exitosa de Lucy, la primera, la llamada del Comité de Actividades Americanas de McArthur a la chica, pues ne 1936, y ante kla insistencia de su abuelo, la chica votó alpartido comunista. Lucy era apolítica, pero el registro de ese voto de hacía más e 20 años le hizo daño en su presente. Lucy declaró que no era el PC y fue deendida por su esposo,quien dijo que por tener no tenía nada, ni su pelo, pues el original era moreno.
El segundo acontecimiento cambió la tele. Lucy que´dó embarazada de su segundo hijo. I love Lucy estaba en pleno apogeo y con más éxito y ella no pensaba tomarse un descanso, con lo que planeó Lucy y Ricardo, el embarazo en la televisión. En aquella época era imposible que una embarazada saliese y que esa palabra se pronunciase como tal. Después der reunirse con varios directores espirituales de distintas religiones, quienes le dieron el negativo, los directivos de CBS cedieron, a cambio que la palabra embarazada no se pronunciara. El episodio del nacimiento del niño fue el más seguido en la televisión y más tarde salió la portada donde Lucy presentaba con su marido a su hijo.
El matrimonio seguía con sus crisis y en 1957 sustituyeron I love Lucy por La hora de Lucy, en pklan comedia, que le permitiera acapar menos tiempo con él, requiriendo menos de Desi por estar ocupados en grandes superproducciones como Star Trek, y ella se echó un poco a la bebida.
El 3 de marzo de 1960, un día despuñes de filmar el final de La hora de lucy, la mujer prsentó la demanda de divorcio, que se hizo oficial el 4 de mayo de ese año.
Pese a su fracaso matrimonial, su vida continuó. Empezó en 1962 2El Sho de Lucy", que duró hasta 1968 y compró las acciones de su productora, con lo que se convirtió en la primera productora jefa.
En la década de los años 80 trató de reimpulsar su carrera en tv, con shos apenas isn éxito, y el 6 de abril de 1989 murió de una rotura de la aorta a la edad de 77 años, siendo incinerada en Los Ángeles, Caiornia, y luego trasladada por sus hijos al cementerio de Jamestown en Nueva York.
MARY ASTON
Nacida como Lucile Vasconcellos Langhanke, era un hijo de inmigrantes aleman y de una norteamericana de origen portugués. Fue educada en casa y aprendió a tocar el piano gracias a las leccoines de su padre.
En 1919, se presentó a un concurso de belleza, donde quedó finalista.
En su adolecencia, espoleada por sus ambicioos padres, y tras competir en varios concursos de belleza, debutó en el cine en varias películas isn crédito o pequeños papeles sin importancia.
El también actor John Barrymore vió su foto , y quiso que la joven trabajara en su nueva pelñicula, "El árbitro de la moda" en 1924. La película lanzó a Mary a la fama, sirviendo además para que la actriz y arrymore iniciaran una relación sentimental, trabajando de nuevo con el actor en 1926 en "Don Juan". L siguieron numerosos éxitos en cine mudo, hasta la llegada del cine sonoro, qe dio un parón en su carrera. Los productores consideraban que su voz era muy profunda para a pantalla, dejando de ofrecerle papeles. Mary entonces decidió tomar clases de cano y entrenamiento de la voz, encarrilando su carrera e 1930 al lado del director Friedrich March
Asi ues, los años 30 fueron favorables, quien demostró su valía en papeles como Holiday en 1930, Astucia de mujer, Tierra de pasión, solo con su amor, matando a la sombra...
Su vida se vio envuelta en el escándalo a raíz de su divorcio de su segundo esposo, Franklyn Thorpe, quien acusó a la actriz de haberle sido infiel con el escritor George Krauffman, destacando la gran potencia sexual del escritor, y aportó como prueba el diario personal de la actriz. El juez encargado decidió que el diario formaba parte de la vida personal de Mary y fue destuido , sin permitir que se hiciera público su contenido. Este hecho no hizo que la actriz siguiera riunfando
En los años 40 le dieron su oscar como secundaria en "La gran mentira", con Bette Davis, y ese año intervino en el clásico "El halcón negro", EN 1941, cine negro con Humphrey Bogart. "Un marido rico", Cita con San Luis" o "Mujercitas" fueron otros títulos importantes en la década.
El paso de los añños hizo que Mary comenzara a interpretar papeles maduros y las ofertas escasearon. Su última intervención la hizo en 1965, con Bette Davis y Olivia e Havilliand, actuando en tv hasta su retiro en 1965.
Se casó 3 veces, primero con Kenneth Hawks en 1928, hermano del famoso director de cine, del que enviudó en 1930 Luego lo hizo con el médico Thorpe, entre 1931-1936, con el que mantuvo el escándalo del dario, y posteriormente, con el montaor Manuel Campos, 1936-1941, para terminar con el broker Thomas Wheelock, con quien estuvo casada entre 1945-1955.
Falleció de un ataque al corazón a la edad de 81 años
En 1919, se presentó a un concurso de belleza, donde quedó finalista.
En su adolecencia, espoleada por sus ambicioos padres, y tras competir en varios concursos de belleza, debutó en el cine en varias películas isn crédito o pequeños papeles sin importancia.
El también actor John Barrymore vió su foto , y quiso que la joven trabajara en su nueva pelñicula, "El árbitro de la moda" en 1924. La película lanzó a Mary a la fama, sirviendo además para que la actriz y arrymore iniciaran una relación sentimental, trabajando de nuevo con el actor en 1926 en "Don Juan". L siguieron numerosos éxitos en cine mudo, hasta la llegada del cine sonoro, qe dio un parón en su carrera. Los productores consideraban que su voz era muy profunda para a pantalla, dejando de ofrecerle papeles. Mary entonces decidió tomar clases de cano y entrenamiento de la voz, encarrilando su carrera e 1930 al lado del director Friedrich March
Asi ues, los años 30 fueron favorables, quien demostró su valía en papeles como Holiday en 1930, Astucia de mujer, Tierra de pasión, solo con su amor, matando a la sombra...
Su vida se vio envuelta en el escándalo a raíz de su divorcio de su segundo esposo, Franklyn Thorpe, quien acusó a la actriz de haberle sido infiel con el escritor George Krauffman, destacando la gran potencia sexual del escritor, y aportó como prueba el diario personal de la actriz. El juez encargado decidió que el diario formaba parte de la vida personal de Mary y fue destuido , sin permitir que se hiciera público su contenido. Este hecho no hizo que la actriz siguiera riunfando
En los años 40 le dieron su oscar como secundaria en "La gran mentira", con Bette Davis, y ese año intervino en el clásico "El halcón negro", EN 1941, cine negro con Humphrey Bogart. "Un marido rico", Cita con San Luis" o "Mujercitas" fueron otros títulos importantes en la década.
El paso de los añños hizo que Mary comenzara a interpretar papeles maduros y las ofertas escasearon. Su última intervención la hizo en 1965, con Bette Davis y Olivia e Havilliand, actuando en tv hasta su retiro en 1965.
Se casó 3 veces, primero con Kenneth Hawks en 1928, hermano del famoso director de cine, del que enviudó en 1930 Luego lo hizo con el médico Thorpe, entre 1931-1936, con el que mantuvo el escándalo del dario, y posteriormente, con el montaor Manuel Campos, 1936-1941, para terminar con el broker Thomas Wheelock, con quien estuvo casada entre 1945-1955.
Falleció de un ataque al corazón a la edad de 81 años
lunes, 21 de marzo de 2011
ERA VICTORIANA1
Cuando con sólo 18 años Victoria se convirtió en regente inglesa, nadie imaginó que duraría el resto el siglo, en total, 64 años de mandato.
Pasado 1840, cuando Victoria se casó con Albert, vemos las actitudes mojigatas by un extricto código morl que perduró hasta 1890, y su espíritu e vida se hizo con más eco en la sociedad.
La prosperidad victoriana de las élites se basa en el desarrollo de nueva maquinaria, nuevos métodos de trabajo y una mano de obra fuerte muy mal pagada formada por niños y jóvenes que vivían en extremas condiciones de pobreza. Muchas de las zonas rurales se urbanizaron gracias al paso de los ferrocarriles que llevaban a la ciudad y las peronas marchaban a casa de famiiares allí o en busca de trabajo mejor.
Millones de trabaadores vivían en barrios marginales o casas desocupadas de edad decadente en las clases altas. Los ocupantes de estos barrios marginales no tenían higiene, las calles sin pavimentar, sin fuentes con agua, ni escuelas, la ley y el orden no existían y la comida y ropa decente brillaban por su ausencia. Muchos tenían que caminar kilómetros para llegar a su lgar de trabajo, cuando en el campo vivían incluso en una casa o cuarto en la misma finca donde trabajaban. Sus condiciones y hoarios eran infrahumanos, comenzando a las 5 y media de la mañana y llegando a casa a las 10 de la noche. las condiciones eran tan egradantes que muchos se echaron al alcohol y fumaban apio.
En los ferrocarriles se transportaban alimentos, bienes y personas, mucho ma´s rápidos que con métodos con¡mo el barco de vapor o el carromato. Este fue el factor fundamental para convertir a GB en una nación industrial. Con ello se desarroló, tanto para transportar a más personas, como para hacer nuevas líneas para el reparto de mercancías.
Los carros se dividieron en distintas categorías o clases, y el de clase primera fue diseñado como un entrenador de caballos. Había calentadores de pie, lámparas de aceite a los lados, y el techo cerrado.
Los de segunda clase se techaban, pero estaban abiertos en sus caras.
Los de tercera clase eran simples camiones sin techo, legando los pasajeros a sufrir ampollas debido a las chispas, o se ahogaban con el vapor, usando paraguas y sombrillas para rotegerse de ir sin techo.
En 1846, todos los coches fueron cubiertos por ley.
Con todos estos cambos, surgieron nuevas clases sociales. Los contratantes se alejaban e sus orígenes industriales y compraron casas de campos, que varias generaciones espués dirigirían conmo ricos erratenientes. n las afueras, los administradores de la ciudad construyeron unas villas. Los propietarios fueron construyendo en la ciudad numerosas calles donde ubicaban vivendas para los trabajadores de su fábricas y artesanos
Las divisiones de clase en el frrocarrill se hicieron eco en todo el país. En la iglesia, las categorías superiores tenian reservado la parte delantera y la clase baja en las bancas posteriores.
En el vestir, las esposas de los industriales ricos se visten de gala sorbiamente, representando sus riquezas.
La nueva clase social que surgió fue la burguesía media
El razonamiento aceptó que la carrera de la mujer en esta vida era el matrimonio, y para el cortejo y el matrimonio, se las preparaban como a los caballos de carrera. Además de cantar, tocar un instrumento y hablar un poco de francés o italiano, las cualidades de una dama victoriana era su inocencia, ser dócil, obediente, virtuosa e ignorante de las opiniones intelectuales.
Las dams tomaban el té reunidas, vistiendo elegantes vestidos, que se contraponían a los harapos de sus sirvientas.
Los vestidos muesttran elementos típicos, como la cintura V, la superposición de adornos las mangas en campana.
Ya sean casadas o solteras, de la mujer se espera que sea un ser débil e indefenso, una frágil flor delicada incapaz de tomar decisiones, más allá de seleccionar el menú o las garantías para sus hijos en la enseñanza de los valores morales. La dama aseguraba que el hogar era el sitio e consuelo del marido y la familia, por los problemas que surgían de la industria.
Incluso en los lugares más altos victorianos, los hombres mantenían a sus amantes, mentras que las mujeres debían serles fiel a ellos en todo momento. Si una mujer ha tenido un amante, no podía hacerse público, ya que si llegaba a conocimiento público, sería desechada de la sociedad, pero los hombres sí podían visitar los clubs de alterne sin ningún problema en busca de consuelo.
Hasta 1887, una mujer casa no tenía derecho a tener ninguna propiedad, pasando sus propiedades, la mayoría por herencias familiares, a pertenecer a su marido, convirtiéndose en el mueble del matirmonio
Si una mujer se separaba de su esposo, perdía los derechos de ver a sus hijos, y una mujer divorciada, no tenía posibilidad alguna de hacerse hueco en la sociedad.
Una mujer rica, se suponía que debá pasar el tiempo leyendo, cosiendo, rcibiendo invitados, visitando amigos y enfermosmandar cartas, dirigir a los sirvientes y vestirse para la parte social, com rpresentante de su marido.
Para los pobres, las cosas eran muy diferentes. Los funcionarios comían las sobras que quedaban en las casas ricas.
Un trabajador medio, como por ejemplo el molinero, podía permitirse cosas muy inferiores, como tocino rancio, patatas verdes, verduras pochas, carne fibrosa vieja, pan contaminado, gachas, queso o arenques.
El jefe e la casa victoriana vestía a u mujer acorde a su condición económica o política, haciéndose más lujoso el traje a medida que pasaba el siglo, con encajes y ricas pedrerías. Se regían por normas de etiqueta, con lo que llegaban a usar en el día unos 6 vestidos diferentes, acordes con las funciones que hacían: vestido de mañana, vestido de luto, de ciudad, de visita, recepción, viaje, tiro, golf, marino, razas, concierto, ópera, cena y bola vestido.
Pero las cosas estaban cambiando, y muchas mujeres aceptaron la técnica de los vestidos hechosa medida, donde mostraron su preocupación, más que por ser reconocidas como pensantes, con mucho que ofrecer a la sociedad más allá de ser un bien social para su marido.
En 1900, el ferrocarril, la máquina de coser, teléfono, correos, máquina de escribir, fibras artiiciales y bicicletas se hicieron habituales
Todos los cambios que etaba ocurriendo tanto en GB, tanto por el ferrocarril, como por el transporte, trajo la prosperidad a la vida familiar de muchos ingleses, mostrándose gustosos de la ornamentación exagerada, con muebles rústicos y baratijas y adornos como pianos en la casa.
El gusto por lo pesado, hizo que este nuevo movimiento estuvese contra el anterior, mucho más ligero, denominado Regency. Los sofás de coba fueron magníficos, con hermosas tallas en relieve
La inmensidad en escala de los muebles es esencial, porque a partir de 1840 de cintura para abajo, las mujeres parecían campanas. Necesitaban asientos generosos y grandiosos. Las sillas ocn balón hacia atrás que surgieron en 1830 siguieron de moda y la silla de adera curvada se hizo muy popular.
Otra silla que ocupó mucho interés fue la hecha en cartón con incrustaciones en madera de perlas, caña, desplazadp y dorado.
Un asiento doble denominado "Teté a Teté, permitió a las mujeres difundir sus faldas para evitar que se aplastasen y a su vez, coquetear con un hombre. El respaldo que separaba los cuerpos inpedían tocar, con lo que estaba hecho para parejas que empezaban de forma respetable
Los interiores de las casas eran oscuros, con un fondo de pantalla, donde se colocaba la pintura del patrón de la casa. En los carriles en la pared colgados, todo tipo de fotos, óleos, grabados, colores vivos, labores de costura o simples bordados.
La luz el sol se mantuvo fuera de la sala, ya de noche, por las capas e las cortinas, visllos, cortinas de terciopelo y cortinas laterales de latón co distintas tonalidades.
Mobiliario y estanterías se cubrían con flecos, paños de cuentas y corredores.
Los hogares parecían casas chinas, llenas de cajas baratijas, flores de cera, pájaros disecados, además de usar numerosos espejos, símbolo de sus riquezas.
Pasado 1840, cuando Victoria se casó con Albert, vemos las actitudes mojigatas by un extricto código morl que perduró hasta 1890, y su espíritu e vida se hizo con más eco en la sociedad.
La prosperidad victoriana de las élites se basa en el desarrollo de nueva maquinaria, nuevos métodos de trabajo y una mano de obra fuerte muy mal pagada formada por niños y jóvenes que vivían en extremas condiciones de pobreza. Muchas de las zonas rurales se urbanizaron gracias al paso de los ferrocarriles que llevaban a la ciudad y las peronas marchaban a casa de famiiares allí o en busca de trabajo mejor.
Millones de trabaadores vivían en barrios marginales o casas desocupadas de edad decadente en las clases altas. Los ocupantes de estos barrios marginales no tenían higiene, las calles sin pavimentar, sin fuentes con agua, ni escuelas, la ley y el orden no existían y la comida y ropa decente brillaban por su ausencia. Muchos tenían que caminar kilómetros para llegar a su lgar de trabajo, cuando en el campo vivían incluso en una casa o cuarto en la misma finca donde trabajaban. Sus condiciones y hoarios eran infrahumanos, comenzando a las 5 y media de la mañana y llegando a casa a las 10 de la noche. las condiciones eran tan egradantes que muchos se echaron al alcohol y fumaban apio.
En los ferrocarriles se transportaban alimentos, bienes y personas, mucho ma´s rápidos que con métodos con¡mo el barco de vapor o el carromato. Este fue el factor fundamental para convertir a GB en una nación industrial. Con ello se desarroló, tanto para transportar a más personas, como para hacer nuevas líneas para el reparto de mercancías.
Los carros se dividieron en distintas categorías o clases, y el de clase primera fue diseñado como un entrenador de caballos. Había calentadores de pie, lámparas de aceite a los lados, y el techo cerrado.
Los de segunda clase se techaban, pero estaban abiertos en sus caras.
Los de tercera clase eran simples camiones sin techo, legando los pasajeros a sufrir ampollas debido a las chispas, o se ahogaban con el vapor, usando paraguas y sombrillas para rotegerse de ir sin techo.
En 1846, todos los coches fueron cubiertos por ley.
Con todos estos cambos, surgieron nuevas clases sociales. Los contratantes se alejaban e sus orígenes industriales y compraron casas de campos, que varias generaciones espués dirigirían conmo ricos erratenientes. n las afueras, los administradores de la ciudad construyeron unas villas. Los propietarios fueron construyendo en la ciudad numerosas calles donde ubicaban vivendas para los trabajadores de su fábricas y artesanos
Las divisiones de clase en el frrocarrill se hicieron eco en todo el país. En la iglesia, las categorías superiores tenian reservado la parte delantera y la clase baja en las bancas posteriores.
En el vestir, las esposas de los industriales ricos se visten de gala sorbiamente, representando sus riquezas.
La nueva clase social que surgió fue la burguesía media
- LA MUJER
El razonamiento aceptó que la carrera de la mujer en esta vida era el matrimonio, y para el cortejo y el matrimonio, se las preparaban como a los caballos de carrera. Además de cantar, tocar un instrumento y hablar un poco de francés o italiano, las cualidades de una dama victoriana era su inocencia, ser dócil, obediente, virtuosa e ignorante de las opiniones intelectuales.
Las dams tomaban el té reunidas, vistiendo elegantes vestidos, que se contraponían a los harapos de sus sirvientas.
Los vestidos muesttran elementos típicos, como la cintura V, la superposición de adornos las mangas en campana.
Ya sean casadas o solteras, de la mujer se espera que sea un ser débil e indefenso, una frágil flor delicada incapaz de tomar decisiones, más allá de seleccionar el menú o las garantías para sus hijos en la enseñanza de los valores morales. La dama aseguraba que el hogar era el sitio e consuelo del marido y la familia, por los problemas que surgían de la industria.
Incluso en los lugares más altos victorianos, los hombres mantenían a sus amantes, mentras que las mujeres debían serles fiel a ellos en todo momento. Si una mujer ha tenido un amante, no podía hacerse público, ya que si llegaba a conocimiento público, sería desechada de la sociedad, pero los hombres sí podían visitar los clubs de alterne sin ningún problema en busca de consuelo.
Hasta 1887, una mujer casa no tenía derecho a tener ninguna propiedad, pasando sus propiedades, la mayoría por herencias familiares, a pertenecer a su marido, convirtiéndose en el mueble del matirmonio
Si una mujer se separaba de su esposo, perdía los derechos de ver a sus hijos, y una mujer divorciada, no tenía posibilidad alguna de hacerse hueco en la sociedad.
Una mujer rica, se suponía que debá pasar el tiempo leyendo, cosiendo, rcibiendo invitados, visitando amigos y enfermosmandar cartas, dirigir a los sirvientes y vestirse para la parte social, com rpresentante de su marido.
Para los pobres, las cosas eran muy diferentes. Los funcionarios comían las sobras que quedaban en las casas ricas.
Un trabajador medio, como por ejemplo el molinero, podía permitirse cosas muy inferiores, como tocino rancio, patatas verdes, verduras pochas, carne fibrosa vieja, pan contaminado, gachas, queso o arenques.
El jefe e la casa victoriana vestía a u mujer acorde a su condición económica o política, haciéndose más lujoso el traje a medida que pasaba el siglo, con encajes y ricas pedrerías. Se regían por normas de etiqueta, con lo que llegaban a usar en el día unos 6 vestidos diferentes, acordes con las funciones que hacían: vestido de mañana, vestido de luto, de ciudad, de visita, recepción, viaje, tiro, golf, marino, razas, concierto, ópera, cena y bola vestido.
Pero las cosas estaban cambiando, y muchas mujeres aceptaron la técnica de los vestidos hechosa medida, donde mostraron su preocupación, más que por ser reconocidas como pensantes, con mucho que ofrecer a la sociedad más allá de ser un bien social para su marido.
En 1900, el ferrocarril, la máquina de coser, teléfono, correos, máquina de escribir, fibras artiiciales y bicicletas se hicieron habituales
Todos los cambios que etaba ocurriendo tanto en GB, tanto por el ferrocarril, como por el transporte, trajo la prosperidad a la vida familiar de muchos ingleses, mostrándose gustosos de la ornamentación exagerada, con muebles rústicos y baratijas y adornos como pianos en la casa.
El gusto por lo pesado, hizo que este nuevo movimiento estuvese contra el anterior, mucho más ligero, denominado Regency. Los sofás de coba fueron magníficos, con hermosas tallas en relieve
La inmensidad en escala de los muebles es esencial, porque a partir de 1840 de cintura para abajo, las mujeres parecían campanas. Necesitaban asientos generosos y grandiosos. Las sillas ocn balón hacia atrás que surgieron en 1830 siguieron de moda y la silla de adera curvada se hizo muy popular.
Otra silla que ocupó mucho interés fue la hecha en cartón con incrustaciones en madera de perlas, caña, desplazadp y dorado.
Un asiento doble denominado "Teté a Teté, permitió a las mujeres difundir sus faldas para evitar que se aplastasen y a su vez, coquetear con un hombre. El respaldo que separaba los cuerpos inpedían tocar, con lo que estaba hecho para parejas que empezaban de forma respetable
Los interiores de las casas eran oscuros, con un fondo de pantalla, donde se colocaba la pintura del patrón de la casa. En los carriles en la pared colgados, todo tipo de fotos, óleos, grabados, colores vivos, labores de costura o simples bordados.
La luz el sol se mantuvo fuera de la sala, ya de noche, por las capas e las cortinas, visllos, cortinas de terciopelo y cortinas laterales de latón co distintas tonalidades.
Mobiliario y estanterías se cubrían con flecos, paños de cuentas y corredores.
Los hogares parecían casas chinas, llenas de cajas baratijas, flores de cera, pájaros disecados, además de usar numerosos espejos, símbolo de sus riquezas.
domingo, 20 de marzo de 2011
PAUL POIRET
Nace el 8 de abril de 1879 en un abiente propicio a los placeres sensuales, pues sus padres eran comerciantes de telas en el barrio de Les Halles, en aquella época, el vientre de París.
Pese a su imaginación y carácter soñador, qu hacía presagiar su futura dedicación al mundo de las artes, su padre lo obligó a terminar su estudios de secundaria y empezar a trabajar como chico de los recados en un taller de paragüas. Poiret, de su maestro, tomaba los relates de seda, elaborando con estos restos extravagantes creaciones que hacían las delicias de su madre y hermanas.
Su talento como dibujante le dio un puesto en el taller de modisto Doucet. Junto a él aprendió el arte de la costura, el de la buena vida, y a tratar ben a la gente del teatro, algo que podría procurarle gran publicidad.
En 1901 se colocó en el taller más importante del momento, el Worth, donde trabajó para sus hijos, que pronto se deshicieron de él Dos años después montó su propio salón de moda. Su primera clienta, la admirada actriz Réjane. 3 años más tarde, ya era conocido como una celebridad en las fiestas y tpurs .
El motivo por el que Paul comenzó esta batalla contra el corsé era simplemente que encontraba rodículas a las mujeres e busto curvo y trasero prominente. En 1906 diseñó un traje sencillo, entallado directamente bajo los pechos y que caía recto hata los pies. La nueva mujer del diseñador era modesta, joven y de movimientos descaradamente libres. Bajo sus vestidos se escondía una hermosa figura, y no un corsé. Pero no sólo la desaparición de la mujer hizo que las mujeres pareciesen más jovenes, sino que el uso de colores vivos y estampados sencillos le dieron más vida.
Para rematar el efecto. Poirot deterró las medias negras y cubrió las piernas con seda de color carne.
La mentablemente, su estilo pronto comenó a degenerarse. Cada vez subía más el talle, y en consecuencia, os pechos. Aemás, sus escotes eran cada vez más pronunciados y sus faldas más estrechas. En 1910 lanzó la falda trabajada, que obligaba a la mujer a andar con pequeños pasitos. En esta ocaión, las mujeres no siguieron las ideas del hombre.
Esto pareció no preocuparle a Poiret, que seguñia vistiendo a la mujer a su antojo con caftanes, quimonos y pantalones bombachos y cubriendolas con velos, túnicas o turbantes.
El lujo en todo su esplendor, borados de colors vivos, puntillas de oro y plata, perlas y plumas. Lo Oriental era el útimo grito tras el éxito en 1909 del Ballet russos en París.
Poiret fue el primer modisto en lanzar su propio perfume, y en 1911 se aseguró el escándalo al presentar la falda pantalón, que rcibió la condenación del mismísimo Pío X.
Pero el creador no fue un visionario, simplemente vivió integrado en su época, en los años previos a la I Guerra Mundial. Durante ésta, el diseñador fue movilizado y, al regresar del frente comprobó con horror que todo había cambiado. Poiret no pudo comprender que la guerra había hecho más por la independencia de las mujeres que la moda. Creyó que podría recuperar a su antigua clientela dando fiestas y celebraciones, pero esto logró que acabase arruinado. Finalmente, abandonado por todos, se retiró a la Provenza, donde consumido por el rencor se dedicó a la pintura. Murió en 1944 pobre y olvidado, pero sin embargo su obra contribuyó enormemente al futuro de la moda.
Pese a su imaginación y carácter soñador, qu hacía presagiar su futura dedicación al mundo de las artes, su padre lo obligó a terminar su estudios de secundaria y empezar a trabajar como chico de los recados en un taller de paragüas. Poiret, de su maestro, tomaba los relates de seda, elaborando con estos restos extravagantes creaciones que hacían las delicias de su madre y hermanas.
Su talento como dibujante le dio un puesto en el taller de modisto Doucet. Junto a él aprendió el arte de la costura, el de la buena vida, y a tratar ben a la gente del teatro, algo que podría procurarle gran publicidad.
En 1901 se colocó en el taller más importante del momento, el Worth, donde trabajó para sus hijos, que pronto se deshicieron de él Dos años después montó su propio salón de moda. Su primera clienta, la admirada actriz Réjane. 3 años más tarde, ya era conocido como una celebridad en las fiestas y tpurs .
El motivo por el que Paul comenzó esta batalla contra el corsé era simplemente que encontraba rodículas a las mujeres e busto curvo y trasero prominente. En 1906 diseñó un traje sencillo, entallado directamente bajo los pechos y que caía recto hata los pies. La nueva mujer del diseñador era modesta, joven y de movimientos descaradamente libres. Bajo sus vestidos se escondía una hermosa figura, y no un corsé. Pero no sólo la desaparición de la mujer hizo que las mujeres pareciesen más jovenes, sino que el uso de colores vivos y estampados sencillos le dieron más vida.
Para rematar el efecto. Poirot deterró las medias negras y cubrió las piernas con seda de color carne.
La mentablemente, su estilo pronto comenó a degenerarse. Cada vez subía más el talle, y en consecuencia, os pechos. Aemás, sus escotes eran cada vez más pronunciados y sus faldas más estrechas. En 1910 lanzó la falda trabajada, que obligaba a la mujer a andar con pequeños pasitos. En esta ocaión, las mujeres no siguieron las ideas del hombre.
Esto pareció no preocuparle a Poiret, que seguñia vistiendo a la mujer a su antojo con caftanes, quimonos y pantalones bombachos y cubriendolas con velos, túnicas o turbantes.
El lujo en todo su esplendor, borados de colors vivos, puntillas de oro y plata, perlas y plumas. Lo Oriental era el útimo grito tras el éxito en 1909 del Ballet russos en París.
Poiret fue el primer modisto en lanzar su propio perfume, y en 1911 se aseguró el escándalo al presentar la falda pantalón, que rcibió la condenación del mismísimo Pío X.
Pero el creador no fue un visionario, simplemente vivió integrado en su época, en los años previos a la I Guerra Mundial. Durante ésta, el diseñador fue movilizado y, al regresar del frente comprobó con horror que todo había cambiado. Poiret no pudo comprender que la guerra había hecho más por la independencia de las mujeres que la moda. Creyó que podría recuperar a su antigua clientela dando fiestas y celebraciones, pero esto logró que acabase arruinado. Finalmente, abandonado por todos, se retiró a la Provenza, donde consumido por el rencor se dedicó a la pintura. Murió en 1944 pobre y olvidado, pero sin embargo su obra contribuyó enormemente al futuro de la moda.
MODA EN 1910
Las siluetas se hcieron más rectas a partir de 1908, sin marcar tanto la cintura, que se eleva, marcando, gustando el talle imperio, en una mirada retrospectiva que parece añorar los tiempos napoleónicos.
Surge el gusto por lo oriental, y se adapta la moda que exportan las bailarines del ballet russes de Diaghilev.
Se produce además un cambio radical en la ropa interior, prescindiendo del corsé y naciendo el sujetador.
La falda se estrecha tanto en su vuelo que casi no dejan andar.
Los sombreros son muy anchos y las siluetas forman un triángulo invertido, surgiendo el escote en V.
Antes de la guerra, se añadió a la silueta una sobrefalda con mas vuelo en las rodillas. Los sombreros se reducen y comienza a aparecer la ropa deportiva, para practicar los deportes de la época, como patinaje, tenis.
Destacaron: Mariano Fortuny, Leon Bakst, Lucille, Edward Molyneux, Jean Patou, Madeleine Vionnet
En cuanto al maquillaje, las mujeres cambiaron su aspecto blanco por la apariencia natural del polvo facial rosado, creado por la cosmetóloga polaca Helena Rubinstein. En América, su colega Elisabeth Arden promovía los tratamientos faciales, con un baño de vapor caliente para limpiar la piel.
La I GM quitó importancia al maquillaje. En 1914, los labios rojos y algo de vaselina en los párpados era suficiente.
Surge el gusto por lo oriental, y se adapta la moda que exportan las bailarines del ballet russes de Diaghilev.
Se produce además un cambio radical en la ropa interior, prescindiendo del corsé y naciendo el sujetador.
La falda se estrecha tanto en su vuelo que casi no dejan andar.
Los sombreros son muy anchos y las siluetas forman un triángulo invertido, surgiendo el escote en V.
Antes de la guerra, se añadió a la silueta una sobrefalda con mas vuelo en las rodillas. Los sombreros se reducen y comienza a aparecer la ropa deportiva, para practicar los deportes de la época, como patinaje, tenis.
Destacaron: Mariano Fortuny, Leon Bakst, Lucille, Edward Molyneux, Jean Patou, Madeleine Vionnet
En cuanto al maquillaje, las mujeres cambiaron su aspecto blanco por la apariencia natural del polvo facial rosado, creado por la cosmetóloga polaca Helena Rubinstein. En América, su colega Elisabeth Arden promovía los tratamientos faciales, con un baño de vapor caliente para limpiar la piel.
La I GM quitó importancia al maquillaje. En 1914, los labios rojos y algo de vaselina en los párpados era suficiente.
martes, 15 de marzo de 2011
"DOS GARDENIAS" Antonio Machín
Dos gardenias para ti
con ellas quiero decir
te quiero, te adoro, mi vida.
Ponles toda tu atencion
porque son tu corazon y el mio.
Dos gardenias para ti
que tendran todo el calor de un beso
de esos que te di
y que jamas encontraras
en el calor de otro querer.
A tu lado viviran y te hablaran
como cuando estas conmigo
y hasta creeras
que te diran te quiero.
Pero si un atardecer
las gardenias de mi amor se mueren
es porque han adivinado
que tu amor se ha marchitado
porque existe otro querer.
Dos gardenias...para tí.
con ellas quiero decir
te quiero, te adoro, mi vida.
Ponles toda tu atencion
porque son tu corazon y el mio.
Dos gardenias para ti
que tendran todo el calor de un beso
de esos que te di
y que jamas encontraras
en el calor de otro querer.
A tu lado viviran y te hablaran
como cuando estas conmigo
y hasta creeras
que te diran te quiero.
Pero si un atardecer
las gardenias de mi amor se mueren
es porque han adivinado
que tu amor se ha marchitado
porque existe otro querer.
Dos gardenias...para tí.
TODA UNA VIDA
Toda Una Vida Me Estaría Contigo
No Me Importa En Que Forma
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti.
Toda Una Vida Te Estaría Mimando
Te Estaría Cuidando Como Cuido Mi Vida
Que La Vivo Por Ti.
No Me Cansaría De Decirte Siempre,
Pero Siempre, Siempre,
Que Eres En Mi Vida
Ansiedad, Angustia Y Desesperación.
Toda Una Vida Me Estaría Contigo,
No Me Importa En Que Forma,
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti.
No Me Cansaría De Decirte Siempre,
Pero Siempre, Siempre,
Que Eres En Mi Vida
Ansiedad, Angustia Y Desesperación.
Toda Una Vida Me Estaría Contigo,
No Me Importa En Que Forma,
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti.
No Me Importa En Que Forma
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti,
No Me Importa En Que Forma,
Ni Como, No Donde, Pero Junto A Ti.
No Me Importa En Que Forma
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti.
Toda Una Vida Te Estaría Mimando
Te Estaría Cuidando Como Cuido Mi Vida
Que La Vivo Por Ti.
No Me Cansaría De Decirte Siempre,
Pero Siempre, Siempre,
Que Eres En Mi Vida
Ansiedad, Angustia Y Desesperación.
Toda Una Vida Me Estaría Contigo,
No Me Importa En Que Forma,
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti.
No Me Cansaría De Decirte Siempre,
Pero Siempre, Siempre,
Que Eres En Mi Vida
Ansiedad, Angustia Y Desesperación.
Toda Una Vida Me Estaría Contigo,
No Me Importa En Que Forma,
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti.
No Me Importa En Que Forma
Ni Como, Ni Donde, Pero Junto A Ti,
No Me Importa En Que Forma,
Ni Como, No Donde, Pero Junto A Ti.
ANTONIO MACHÍN
Miembro de una pobre familia de unos 15 hermanos, de la localidad cubana de Sagua la Grande, nació Antonio Lugo Machín el 11 de febrero de 1903, siendo allí donde comenzó a trabajar siendo un niño en diversos oficios.
Fueron sus padres, un emigrante gallego, José Lugo Padrón, y una negra cubana, Leoncia Machín. Su abuela paterna además era canaria. El cantante siempre manifestó que tuvo una infancia muy feliz, en familia, y muy pronto se aficionó al canto.
Alternaba su trabajo de joven albañil con corista en la iglesia, en los teatros, y tras las pantallas e cine mudo de la ciudad. Llegó a unirse hasta 3 veces con músicos ambulantes, que formaban grupos y pasaban por su ciudad rumbo a La Habana.
En 1911, el cura de su parroquia, lo puso a cantar en el altar mayor, cantando en una ocasión el Ave María de Schubert, subido a una silla, donde se ganó la ovación de todos , y con 20 años, manifestó su interés por estudiar bel canto y ópera, pero comprende que su color de piel, su repertorio quedaría reducido a "Otelo". Mientras su padre le inculcaba el amor al bel canto, su padre opinaba lo contrario, viendo esto como propio de individuos de vida irregular, rayando lo inmoral.
No son dificultades, llegó a La Habana en 1926, donde se inició como solista en los cafetines, acompañado del guitarra Manuel Zaballa. La reputación del dúo llega oídos de la burguesía cubana, quienes no dudan en contratarlos.
Por azar del destino llega a cantar en una emisora de radio, donde conoce a Don Azpiazu, quien lo contrata como segundo cantante de su orquesta. Sería pues, el primer cantante negro que actuaría en el Casino Nacional de La Habana, lugar de la burguesía más excluyente y racista, ya como todo un profesional.
Sin dejar a Azpiazu, funda un sexteto que hace sus primeras grabaciones en 1929, y apartir de los medios e la época.
El éxito fue inmediato, con "Aquellos ojos verdes", al que siguió "El Manisero".
En 1930 deja Cuba, donde no regresó hasta 1958, dirección a Nueva York, integrando la orquesta de Don Azpiazu. Estuvo 4 años en la gran metrópolis, formando parte de otras muchas agrupaciones, como "José Escarpenter y su Orquesta", "Orquesta Antilana de Rafael Hernández... además e la dirigida por él mismo, la Orquesta Machín y el Cuarteto Machín.
Muy conocido ya en los escenarios latinos de Nueva York, donde populariza "El Manisero", de Moisés Simons, y grabara una larga serie de títulos a lo largo de la primer mitad de los años 30, marchó a Europa en 1936. Tras una breve estancia en Londres, llega a París, donde la música cubana tenía fuerte presencia desde los años 20. Es allí donde forma su grupo "Antonio Machín y su Orquesta", con Moisés Simons al piano, realizando a partir de entonces varias grabaciones.
Enamorado de una joven francesa llamada Line, con ella y con su orquesta hicieron una gira por Suecia, donde no quisieron quedarse, debió a su clima frío, con lo que regresaron a París.
Machín regresó a España, patria de su padre, hasta morir en 1977. Ya desde la época de los años 20 tenía un hermano que vivía en Sevilla. Antonio llegó de vacaciones en 1939, tras la guerra, tártando de escapar de la II Guerra Mundial, más se halló con la dura realidad de la posguerra española. Llegaba con el saxofonista dominicano Napoleón Zayás, con quien le hubiera gustado alistarse en el frente para luchar contra el fascismo, pero optó por quedarse en Madrid.
En 1943 se casó en Sevilla con María de los Ángeles Rodríguez, y a esta ciudad se trajo parte de su familia cubana, y comenzó actuando en varias salas, como la Shangai, cambiada luego a la Sala Bolero, cobrando 25 pesetas diarias.
Su primer éxito en España fue "Noche Triste", junto a la orquesta Mihuras de Sobré, con los que comenzó y luego se desligó.
En 1947 llegó su primer gran éxito: "Angelitos Negros", convertida en bolero.
Los compositores más importantes que pasaron por su carrera fueron dos: el cubano Oswaldo Farrés, autor de "Madrecita", "Toda una vida", "No me vayas a engañar", "Quizás...", y la mexicana Consuelo Vázquez, autora de "Bñesame mucho" o "Amar y vivir". Mención aparte tiene la única versión de la ínsula cubana Isolina Carrillo, quien le dio "Dos Gardenias".
En España, ya con más de 60 discos grabados y con su "Cuarteto Machín", le lega su consagración, gracias a una adaptación absoluta al país, como décía su frase "El más cubano de los españoles y el más español de los cubanos". En España, Machín encuentra todo lo que le gustam y en especial, se fija en la ciudad de Madrid, Sevilla, a ciudad donde encontró el amor, Alicante, donde pasaba largas temporadas en su apartamento de San Juan.
Comenzó desde abajo, y fue el fiel testigo de la banda sonora del amor de muchos españoles en tiempos difíciles, creciendo su popularidad hasta ser idolatrado como lo fueron la estrellas de la copla, sus canciones se escuchaban en todas las emisoras de radio.
Por su carácter serio y humilde, Machín fue bien acogido en una España monolítica y poco acostumbrada a la diversida de razas.
En Alcalá de Guadaira, el 7 de junio de 1977, salió muy agotado de escena y no pudo regresar. Fue su última actuación, falleciendo el 4 de agosto en Sevilla, en su casa de la calle General Mola, actual Principe de Vergara. descansando en el cementerio de San Fernando de la ciudad
Fueron sus padres, un emigrante gallego, José Lugo Padrón, y una negra cubana, Leoncia Machín. Su abuela paterna además era canaria. El cantante siempre manifestó que tuvo una infancia muy feliz, en familia, y muy pronto se aficionó al canto.
Alternaba su trabajo de joven albañil con corista en la iglesia, en los teatros, y tras las pantallas e cine mudo de la ciudad. Llegó a unirse hasta 3 veces con músicos ambulantes, que formaban grupos y pasaban por su ciudad rumbo a La Habana.
En 1911, el cura de su parroquia, lo puso a cantar en el altar mayor, cantando en una ocasión el Ave María de Schubert, subido a una silla, donde se ganó la ovación de todos , y con 20 años, manifestó su interés por estudiar bel canto y ópera, pero comprende que su color de piel, su repertorio quedaría reducido a "Otelo". Mientras su padre le inculcaba el amor al bel canto, su padre opinaba lo contrario, viendo esto como propio de individuos de vida irregular, rayando lo inmoral.
No son dificultades, llegó a La Habana en 1926, donde se inició como solista en los cafetines, acompañado del guitarra Manuel Zaballa. La reputación del dúo llega oídos de la burguesía cubana, quienes no dudan en contratarlos.
Por azar del destino llega a cantar en una emisora de radio, donde conoce a Don Azpiazu, quien lo contrata como segundo cantante de su orquesta. Sería pues, el primer cantante negro que actuaría en el Casino Nacional de La Habana, lugar de la burguesía más excluyente y racista, ya como todo un profesional.
Sin dejar a Azpiazu, funda un sexteto que hace sus primeras grabaciones en 1929, y apartir de los medios e la época.
El éxito fue inmediato, con "Aquellos ojos verdes", al que siguió "El Manisero".
En 1930 deja Cuba, donde no regresó hasta 1958, dirección a Nueva York, integrando la orquesta de Don Azpiazu. Estuvo 4 años en la gran metrópolis, formando parte de otras muchas agrupaciones, como "José Escarpenter y su Orquesta", "Orquesta Antilana de Rafael Hernández... además e la dirigida por él mismo, la Orquesta Machín y el Cuarteto Machín.
Muy conocido ya en los escenarios latinos de Nueva York, donde populariza "El Manisero", de Moisés Simons, y grabara una larga serie de títulos a lo largo de la primer mitad de los años 30, marchó a Europa en 1936. Tras una breve estancia en Londres, llega a París, donde la música cubana tenía fuerte presencia desde los años 20. Es allí donde forma su grupo "Antonio Machín y su Orquesta", con Moisés Simons al piano, realizando a partir de entonces varias grabaciones.
Enamorado de una joven francesa llamada Line, con ella y con su orquesta hicieron una gira por Suecia, donde no quisieron quedarse, debió a su clima frío, con lo que regresaron a París.
Machín regresó a España, patria de su padre, hasta morir en 1977. Ya desde la época de los años 20 tenía un hermano que vivía en Sevilla. Antonio llegó de vacaciones en 1939, tras la guerra, tártando de escapar de la II Guerra Mundial, más se halló con la dura realidad de la posguerra española. Llegaba con el saxofonista dominicano Napoleón Zayás, con quien le hubiera gustado alistarse en el frente para luchar contra el fascismo, pero optó por quedarse en Madrid.
En 1943 se casó en Sevilla con María de los Ángeles Rodríguez, y a esta ciudad se trajo parte de su familia cubana, y comenzó actuando en varias salas, como la Shangai, cambiada luego a la Sala Bolero, cobrando 25 pesetas diarias.
Su primer éxito en España fue "Noche Triste", junto a la orquesta Mihuras de Sobré, con los que comenzó y luego se desligó.
En 1947 llegó su primer gran éxito: "Angelitos Negros", convertida en bolero.
Los compositores más importantes que pasaron por su carrera fueron dos: el cubano Oswaldo Farrés, autor de "Madrecita", "Toda una vida", "No me vayas a engañar", "Quizás...", y la mexicana Consuelo Vázquez, autora de "Bñesame mucho" o "Amar y vivir". Mención aparte tiene la única versión de la ínsula cubana Isolina Carrillo, quien le dio "Dos Gardenias".
En España, ya con más de 60 discos grabados y con su "Cuarteto Machín", le lega su consagración, gracias a una adaptación absoluta al país, como décía su frase "El más cubano de los españoles y el más español de los cubanos". En España, Machín encuentra todo lo que le gustam y en especial, se fija en la ciudad de Madrid, Sevilla, a ciudad donde encontró el amor, Alicante, donde pasaba largas temporadas en su apartamento de San Juan.
Comenzó desde abajo, y fue el fiel testigo de la banda sonora del amor de muchos españoles en tiempos difíciles, creciendo su popularidad hasta ser idolatrado como lo fueron la estrellas de la copla, sus canciones se escuchaban en todas las emisoras de radio.
Por su carácter serio y humilde, Machín fue bien acogido en una España monolítica y poco acostumbrada a la diversida de razas.
En Alcalá de Guadaira, el 7 de junio de 1977, salió muy agotado de escena y no pudo regresar. Fue su última actuación, falleciendo el 4 de agosto en Sevilla, en su casa de la calle General Mola, actual Principe de Vergara. descansando en el cementerio de San Fernando de la ciudad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)